jueves, 29 de agosto de 2013

En el paro, Santos le está haciendo la campaña al Polo


Hace un año -o incluso meses- el Polo Democrático estaba en su peor momento: con la salida de los líderes de Progresistas, la debacle de los Moreno en Bogotá, la emergencia de la Marcha Patriótica y su portazo a una ley que pudiera fortalecer una tercería, su misma supervivencia estaba en duda. Sin embargo, con el manejo que el Gobierno le ha dado al actual paro, ha resurgido como un ave fénix.

lunes, 26 de agosto de 2013

¿Por qué apoyo el paro?



Por Alba Luz Pinilla Pedraza*     

Apoyo el Paro Nacional por convicción de vida, siendo así consecuente con lo que pienso, digo y hago. En nuestra ardua labor legislativa siempre hemos hablado de frente al país, diciendo lo nefasto que llegan a ser algunos proyectos de ley presentados por el gobierno santista y su Unidad Nacional. 

domingo, 25 de agosto de 2013

Ante agravamiento de paro agrario, Clara López solicita a Santos canal de interlocución eficaz del gobierno con sectores reclamantes


“La situación del paro agrario tiende a agravarse y agudizarse sin que se haya establecido un canal eficaz de interlocución por parte de su Gobierno que posibilite el diálogo y el consenso con los sectores reclamantes para lograr una solución en el corto plazo”, expresan en carta dirigida al primer mandatario Juan Manuel Santos, la presidenta del Polo Democrático Alternativo Clara López Obregón y el secretario general de este partido, Gustavo Triana Suárez. 

viernes, 23 de agosto de 2013

Polo pide reunión con Santos para definir o no apoyo a referendo por la paz



La presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, anunció este jueves su colectividad va a solicitar una reunión con el presidente, Juan Manuel Santos, con el propósito de conocer en forma detallada los alcances del proyecto de ley convocando un referendo para que el pueblo colombiano decida sobre el posible acuerdo de paz que se aspira a concretar entre el gobierno y las Farc, una vez culminen las negociaciones en La Habana.

Apoyar el paro y respetar el derecho a la protesta


La senadora colombiana Gloria Inés Ramírez expresó su respaldo al paro nacional agrario y popular en el país y pido al Gobierno respetar el derecho a la protesta y atender las justas peticiones de los sectores en conflicto.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Nueva arremetida del senador Jorge Robledo a venta de tierras en Vichada


PUERTO CARREÑO. “Las cosas  hay  que decirlas sin ambages para que  los colombianos sepan la realidad  de una política  errónea  que lamentablemente no se quiere corregir”, dijo  el senador Jorge Robledo, militante en el Polo Democrático Alternativo.

martes, 20 de agosto de 2013

Sobre el Paro Nacional Agrario

Foto tomada de El Nuevo Día: www.elnuevodia.com.co



El Paro Nacional Agrario tiene varias razones, como el incumplimiento oficial de los acuerdos firmados hace meses. Vale un recuento de las violaciones de la palabra del gobierno nacional. En el Paro Cafetero, el ocho de marzo, el gobierno se comprometió en el acuerdo a crear un mecanismo que garantice el pago total del PIC (Protección de Ingreso al Caficultor) en el momento de la compra del café, y agregó que diseñaría en un término de dos meses un nuevo sistema de pago con su debida transición.

lunes, 19 de agosto de 2013

¿Por qué hay paro este 19 de agosto?


Semana.com presenta la radiografía de las protestas con los actores, sus exigencias y la respuesta del gobierno.

“No vamos, óigase bien, que esto quede muy claro, no vamos a sentarnos a negociar nada en medio de un paro”. De esa manera sentó categóricamente su posición el presidente Juan Manuel Santos, días antes del comienzo del paro nacional este 19 de agosto. 

¿Ilegalidad al servicio de un pésimo modelo agrario?



Por Jorge Enrique Robledo 

Cuando congresistas del Polo destapamos -porque lo tenían tapado- que poderosas empresas nacionales y extranjeras, asesoradas por firmas como Brigard & Urrutia, del embajador de Colombia en Washington, violaron la ley para despojar al campesinado de decenas de miles de hectáreas de tierras de reforma agraria, algunos nos tratan como cuasiculpables y contribuyen con el tapen-tapen de tres maneras: endiosan la gran producción agraria, declaran a los campesinos un obstáculo para el progreso y señalan a la izquierda democrática de enemiga del agro. Antes Colombia no está peor. Pero vamos al debate.


Por convocatoria del Nuevo Comité Ejecutivo de la CUT Nacional, nos reunimos en la Sede nacional de esta Central 30 organizaciones entre sindicales, sociales y políticas con el objetivo de unificar criterios y acciones que nos permitan preparar y desarrollar la jornada nacional de lucha del 19 de agosto del presente año y para demandar del Gobierno Nacional el cumplimiento de acuerdos firmados por varias organizaciones sociales y al mismo tiempo encontrar soluciones a los graves problemas que afectan a los trabajadores y sectores sociales y populares del país.