14/09/13.- Las movilizaciones sociales continuaron ayer en diferentes ciudades colombianas, a pesar de los avances alcanzados por el gobierno de Juan Manuel Santos en sus negociaciones con sectores campesino y docente, justo cuando se cumplen 26 días del inicio del Paro Nacional que ha mantenido en vilo al país las últimas semanas.
La Administración de Santos logró la firma de un acuerdo con la Federación Colombiana de la Educación, además de convencer a los manifestantes campesinos para que desbloquearán la numerosas vías que permanecían cerradas desde el inicio de la huelga, reportó Telesur.
A pesar de ello, durante una Cumbre Nacional Agraria, celebrada ayer, más de dos mil 500 campesinos e indígenas rechazaron el “pacto agrario” presentado por Santos, tras considerar que los cinco decretos rubricados a favor del campo “son más de lo mismo y son insuficientes”.
ACUERDO ENTRE TIBURONES Y SARDINAS
“La alianza que propone Santos entre empresarios y campesinos es algo así como un acuerdo entre tiburones y sardinas”, afirmó la senadora Gloria Inés Ramírez en el marco de la Cumbre, que se realizó en la concha acústica de la Universidad Nacional en Bogotá, a la que asistieron delegados campesinos de 17 departamentos.
La senadora reafirmó su solidaridad con las luchas campesinas y rechazó vehementemente la brutalidad del régimen por intermedio de los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía (Esmad).
Exigió que los asesinatos y demás violaciones a los derechos humanos por la Policía contra los manifestantes del paro no queden en la impunidad.
___________________________
FARC-EP y Congreso debatirán referendo
Una comisión del Congreso colombiano se reunirá el próximo miércoles con representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) para debatir sobre la propuesta del Gobierno de llevar a cabo una consulta para refrendar un posible acuerdo de paz entre las partes, según informaron ayer medios locales. Para la delegación la norma ,“por más que se le vincule con el propósito de paz, no logra escapar a la sospecha de su utilización electoral”.—– El 4 de septiembre, las FARC-EP difundieron un comunicado en el que invitaron a una delegación de la plenaria a una reunión en la capital cubana para discutir sobre el referendo. Al tiempo que manifestaron su malestar al presidente del Parlamento, Juan Fernando Cristo.
FUENTE:CIUDAD CCS
No hay comentarios:
Publicar un comentario